top of page

MEDICINA REGENERATIVA

En los últimos 15 años , el Institut Margalet , destaca en el campo de las terapias biológicas regenerativas , y en los tratamientos de preservación articular gracias a la experiencia acumulada durante +20 años , a la constante innovación y desarrollo técnico en este campo.

esto nos ha llevado a ser un centro de referencia en el sector, vinculado y colaborando con los centros de mayor prestigio a nivel nacional e internacional, asi como diferentes empresas de investigación y desarrollo del mercado actual

DIRECTOR del GRUPO de EXPERTOS en TERAPIAS CELULARES SVF

MIEMBRO del GRUPO de EXPERTOS en BIOMATERIALES

DIRECTOR del CENTRO de INVESTIGACIÓN CLÍNICO

MIEMBRO de la SOCIEDAD EUROPEA de TERAPIAS CELULARES

y GENETICAS

MIEMBRO del GRUPO INTERNACIONAL de PRESERVACION ARTICULAR

MEDICO COLABORADOR de M2RLab®

MEDICO COLABORADOR de TO-DO / BIOSMART DATA®

MEDICO de REFERENCIA en TERAPIAS BILOGICAS para Zimmer-Biomet®

TERAPIAS BIOLOGICAS REGENERATIVAS

Flexibility

Qué tratamos con ellas

01

TENDINOPATIAS

02

LESIONES CARTÍLAGO

03

ARTROSIS

04

LESIONES MUSCULARES

LESIONES VERTEBRALES Y DISCALES  

INDICACIONES 

TENDINOPATÍAS en forma de tendinosis y roturas tendinosas.

- manguito rotador del hombro

- epicondilitis y epitrocleitis en el codo

- isquiotibiales en la pelvis

- psoas en la cadera 

- tendinopatía glútea en la cadera / bursitis y trocanteritis

- fascitis plantares y tendinitis Aquilea en el pie

- tendinitis rotuliano , cuadricipital y anserina (pata de ganso) en la rodilla

LESIONES DEL CARTÍLAGO y de las estructuras FIBRO CARTILAGINOSAS

- lesiones del MENISCO de la rodilla

- lesiones del LABRUM de la cadera y en el hombro

- CONDROMALACIA y CONDROPATÍAS

- OSTEOCONDRITIS

LESIONES MUSCULARES

- roturas musculares agudas y roturas musculares recidivadas

- fibrosis muscular

ARTROSIS y LESIONES DEGENERATIVAS ARTICULARES

- artrosis de rodilla

artrosis de cadera

- artrosis de tobillo y pie

- artrosis columna vertebral : síndrome facetario

- edemas óseos persistentes

- artrosis y artritis de pequeñas articulaciones (dedos de la mano / muñeca)

RADIOESCOPIA.png

LESIONES DISCALES INTERVERTEBRALES

- hernias y protrusiones discales / discopatías

- estenosis de canal

- artrosis interapofisaria vertebral

QUE SON LAS TERAPIAS BIOLOGICAS

Las TERAPIAS BIOLOGICAS REGENERATIVAS se basan en la utilización de nuestras propias células y otros elementos  autólogos (de nuestro propio organismo) para la reparación y regeneración de los tejidos dañados por un traumatismo o por fenómenos degenerativos desencadenados por el uso y la actividad o alteraciones biomecánicas.En función de cada patología, buscaremos la mejor indicación para poder resolver con rapidez , eficacia y evidencia científica,  la lesión que causa tu problema.

Existen diferentes tipos de TERAPIAS BIOLOGICAS ya que disponemos de la capacidad de obtener células especificas encaminadas a resolver la patología concreta que presentas. No es lo mismo tratar un TENDÓN que un MÚSCULO, que una lesión del CARTÍLAGO pues cada terapia es específica para cada tejido.

Tampoco se aplican por la misma vía.

Vías de administracion en las Terapias Biológicas Regenerativas:

  •  intra articular:  en procesos artrósicos y artríticos 

  •  intra tendinoso / muscular: de forma ecoguiada en las tendinopatías / lesiones musculares

  •  intra meniscal / intra labral: en lesiones meniscales de la rodilla y del labrum acetabular de la cadera

  •  intra óseo: en alteraciones del cartílago , edemas óseos y necrosis avasculares

  •  intra discal: en patología vertebral

  •  aplicación tópica: es una de las últimas formulaciones aplicada al rejuvenecimiento facial

Los estudios clínicos y científicos de reciente publicación orientan y dirigen hacia el uso personalizado de cada tipo de terapia, donde debe existir un protocolo* de preparación,  una cuantificación y conocimiento de la población celular existente en la terapia implantada, realizando un seguimiento adecuado a cada paciente tratado y donde no podemos dejar al azar cuestiones tan importantes como nuestra respuesta biológica y la corrección de la biomecánica para evitar recaídas y resultados poco satisfactorio.                                                              

                                                                                                                                                       *normativa sanitaria de la AEMPS

Las TERAPIAS BIOLOGICAS REGENERATIVAS se basan en el tipo de célula o elemento biológica elegido y seleccionado para conseguir una respuesta especifica en la reparación del tejido lesionado, es decir que "fabricamos" un tipo de terapia en función de la patología individualizada para cada paciente. Esto es asi gracias a la capacidad que cada célula tiene con unas características diferenciadas para actuar  de una forma diferenciada en el proceso de regeneración del tejido.

Conocemos sobradamente la utilidad de las PLAQUETAS (células sanguíneas que principalmente actúan en los fenómenos de coagulación) y hace años parecía que estas plaquetas eran la terapia biológica encargada de la reparación de todos los tejidos. Todos cuando hablamos de tratamientos biológicos, hacemos referencia al "plasma rico en plaquetas"...pero eso es solo el principio. Es como hablar de una "sopa" pero ésta puede ser de verduras, de pescado, de pasta, de pollo...combinada, más concentrada, menos, con tropezones...lo mismo ocurre con nuestras terapias. Gracias a las constantes investigaciones iniciadas en la década de los 40 ( Levi y Cohen reciben el Premio Nobel de Medicina en 1986 por sus trabajos en el descubrimiento de los factores de crecimiento en 1948 y 1952 respectivamente), se conoce el potencial de estas células plasmáticas en el campo de la regeneración y reparación natural de nuestro organismo. 

 

Por qué las PLAQUETAS tienen capacidad de reparación?.

Formando parte del interior de las plaquetas existen unos GRANULOS (llamados alfa y beta) que contienen multitud de elementos biológicos que son capaces de desencadenar diferentes señales uniéndose a receptores específicos , activando diferentes respuestas , algunas a favor de los fenómenos inflamatorios otras a favor de los fenómenos regenerativos o de reparación. Sin duda son las células plasmáticas que contienen mayor numero de FACTORES de CRECIMIENTO y por este motivo son base principal de nuestra sopa biológica . En función de la lesión que debemos tratar será de vital importancia conocer el número de plaquetas que implantamos a nuestro paciente en la terapia biológica administrada . Este es sin duda un aspecto FUNDAMENTAL e IMPRESCINDIBLE pero del que muchos profesionales prescinden.

 

Este tipo de TERAPIAS BIOLOGICAS son consideradas por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) como medicamento, por lo que la relación DOSIS / EFICACIA será un valor a tener muy en cuenta , diferenciando tratamientos que deberán ser administrados en 1 sola dosis o sesión , y otros en  más sesiones en función de la cantidad de plaquetas obtenidas y de la extensión de la lesión entre otros factores. Nuestro ejemplo es como la dosificación de un medicamento anti inflamatorio, antibiótico...cada lesión precisa de una dosis efectiva y debemos conocer dicha dosis. 

Pero como antes comentaba, en nuestra sangre disponemos de otro tipo de células que se han visto relacionadas con la obtención de respuestas específicas en función de la lesión a tratar.

Los LEUCOCITOS.

Los LEUCOCITOS o GLOBULOS BLANCOS son células plasmáticas ,forman parte de nuestra sangre, junto a los GLOBULOS ROJOS y las PLAQUETAS. Los leucocitos engloban una variedad de células diferentes donde cada una se encarga de una o varias funciones. Así tenemos células leucocitarias relacionadas con nuestro sistema defensivo o inmunitario y células leucocitarias encargadas de dirigir procesos de reparación. Dentro de la familia de LEUCOCITOS tenemos: monocitos, linfocitos, eosinofilos, basofilos y neutrófilos. 

 

En sus inicios , las terapias biológicas regenerativas  no llevaban leucocitos , y de ahí el seguir nombrando a estas terapias como PLASMA RICO en PLAQUETAS , pero desde hace unos años y gracias al conocimiento de la labor regenerativa de las CELULAS BLANCAS se han ido introduciendo como elemento fundamental en la regeneración de ciertos tejidos como el TENDÓN , el MENISCO, el LABRUM ,el MÚSCULO y el DISCO INTERVERTEBRAL.

 

En muchos centros el uso de terapias biológicas está dedicado solo a la administracion de un plasma rico en plaquetas con unos protocolos que no obedecen a la realidad biológica , por lo que existen tantas diferencias en los resultados obtenidos. Es como si solo utilizáramos un tipo de antibiótico para tratar todas las infecciones , virales o bacterianas , sin conocer dosis administrada y con una posología idéntica. No todas las infecciones son provocadas por la misma bacteria, ni por el mismo virus (los virus no responden a los antibióticos) ni todas las bacterias aunque sean de la misma familia, actuándomelas de la misma manera o gravedad en funcion del tejido invadido. Es por este motivo que entenderemos  por qué no podemos tratar todas las lesiones de la misma manera ni con el mismo tipo de terapia. Debemos aplicar una "TERAPIA a la CARTA".

Los MONOCITOS y los MACRÓFAGOS

Son células de la familia de los LEUCOCITOS o GLOBULOS BLANCOS , que se han visto íntimamente involucradas en los fenómenos de reparación celular. En los primeros instantes tras una lesión en un tejido, las primeras células en aparecer en el lugar del daño tisular son: los neutrófilos y los monocitos*. Es a partir de aquí cuando se establecen las diferentes fases de regeneración del tejido dañado.

*Estudio histopatológico de la evolución temporal de las lesiones (2015)

​*Kumar, V., Abbas, A. K., & Aster, J. C. (2018). *Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease*. 9th edition. Elsevier

Los NEUTROFILOS se encargan de establecer los primeros pasos de la inmunidad celular , organizando el proceso de reparación desde el primer momento, mientras que los MONOCITOS se encargan por un lado de la limpieza de los residuos resultantes de la lesión y por otro lado en la activación de elementos de reparación antóloga.
 

El estudio en ensayos de experimentación animal demuestra que los MONOCITOS son células de especial relevancia en la regeneración celular y en los ensayos clínicos que hemos efectuado bajo la supervisión de la AEMPS se confirma que una adecuada concentración de monocitos en nuestra terapia favorece la regeneración del tejido MUSCULAR entre otros, constituyendo hoy en día el pilar fundamental en la lucha contra la fibrosis. Una concentración elevada de monocitos en nuestro PRP (MR-PRP) se emplean de manera reglada en el tratamiento de lesiones complejas, no solo en el campo de la patología músculo esquelética sino en cardiología, urología, SDRA ... (M2RLab®)

Las recientes publicaciones científicas avalan nuestro trabajo ya que en pacientes con defectos genéticos en la fabricación natural  o endógena de monocitos (y su posterior desarrollo como después veremos en macrófagos M1 o M2) provocan enfermedades congénitas musculares.

Los monocitos discurren por nuestro torrente sanguíneo de forma natural. Cuando se produce una lesión, como hemos visto, son las primeras células en acudir a la "llamada de socorro", por lo que al pasar al tejido lesionado, se transforman en MACROFAGOS ( el gran comedor). Estos macrofagos pueden tener dos formas o morfotipos: los Macrofagos M1 (pro-infamatorios) y los Macrófagos M2 (pro-regenerativos).

 

sin duda un mundo fascinante el de la BIOLOGIA HUMANA del que nos queda mucho por

aprender y desarrollar en beneficio de nuestros pacientes..

 

Las CITOQUINAS

las citoquinas son proteínas  biológicas autólogas que forman parte de nuestro organismo, localizándose en diferentes tejidos donde se incluyen las plaquetas . Estas citoquinas (de las que se conocen más de 20 tipos diferentes ) actúan de manera distinta en nuestro organismo en función del tipo de citoquina presente y de su activación o de su inhibición, provocando fenómenos inflamatorios dañinos para nuestro organismo (la famosa tormenta de citoquinas) así como favoreciendo los fenómenos regenerativos en función del tipo de citoquina.

En nuestros trabajos de investigación clínica y ensayos experimentales en ratón se ha visto confirmada nuestra teoría regenerativa gracias a la presencia de un determinado tipo de citoquinas y de factores anabólicos en nuestras terapias biológicas específicas desarrolladas para el tratamiento de los fenómenos degenerativos articulares como la ARTROSIS y la ARTRITIS en todos sus tipos.

estas investigaciones , que culminaron en un ensayo clínico realizado en los EE.UU con pacientes en lista de espera candidatos de PROTESIS de Rodilla , fueron avaladas por la FDA al demostrar el efecto beneficioso de esta terapia en el tratamiento de los fenómenos degenerativos articulares. Posteriormente la Agencia Europea del Medicamento  permitió su uso en Europa, siendo nuestro centro de Barcelona uno de los destacados en el desarrollo inicial de este tipo de terapia específica.

OTROS TIPOS de CELULAS

En ocasiones y si la indicación lo requiere, podemos utilizar además de los componentes celulares plasmáticos citados , fracciones de cartílago del propio paciente con el objetivo de "fabricar" una malla o tejido celular que proporcione un soporte para procesos en los que existe un defecto del cartílago y del hueso subcondral, como en la osteocondritis de rodilla , cadera y tobillo. Cada terapia debe ser homologada por la AEMPS , regulación que aporta seguridad y eficacia a los procedimientos empleados en nuestro Instituto

El mundo de la MEDICINA y de la BIOLOGÍA siempre han estado unidos, pero nunca de una forma tan trascendental , por lo que conocer la BIOLOGÍA es conocer el POR QUÉ y el CÓMO. Sin duda alguna  el desarrollo y la aplicación de estas nuevas terapias permiten una mejor calidad de vida y una más pronta recuperación para nuestros pacientes

 

LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS 

LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS SON DIFERENTES?

SI. Por terapia biológica entendemos todos aquellos tratamientos que se basan en las funciones de nuestras células para conseguir o mejorar la regeneración y reparación de nuestros tejidos. Por ese motivo, cada tejido responde de una mejor manera en función del tipo de terapia celular elegida. También cada  forma de administración permite llegar  de una manera más resolutiva y eficaz a las lesiones en los diferentes tejidos y estructuras objeto del tratamiento.

QUE TIPOS DE TERAPIAS BIOLOGICAS EXISTEN?

En la actualidad de las TERAPIAS CELULARES PLASMÁTICAS se diferencian en el contenido de sus poblaciones celulares y así podemos tener terapias ricas en leucocitos (LR-PRP) o en su defecto pobres en leucocitos (LP-PRP) , ricas en monocitos (MR-PRP), pobres en plaquetas (PPP)...

 

SON EFECTIVAS LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS?

Es importante saber que su EFICACIA está directamente relacionada con varios factores:

  • indicación precisa y adecuada.

  • tipo de terapia aconsejada y vía de administración.

  • implantación dirigida / eco-guiada o mediante radio escopia / artroscopia

  • protocolo de preparación consiguiendo  una mejor calidad celular y una mejor respuesta

  • porcentaje de población celular administrada en la sesión.

  • capacidad de respuesta biológica de cada paciente

  • seguimiento adecuado y cumplimiento de las pautas post implantación dadas por el equipo especialista.

  • las terapias biologicas deben ir acompañadas de un conjunto de elementos y factores determinantes que favorezcan el desarrollo de las diferentes fases de reparación biológica del tejido lesionado.

  • gran parte de los fracasos en su empleo, vienen motivados por  el error en la indicación sobre el tipo concreto de terapia utilizada, por la falta de protocolos de preparación aportados al paciente, asi como el adecuado seguimiento en cada fase 

POR QUÉ EN ALGUNOS CENTROS SE ACONSEJAN 3 DOSIS?

Esto sinceramente es por la falta de personalización de las TERAPIAS BIOLÓGICAS indicadas , pues como hemos podido explicar y demostrar, el nº de células en cada paciente es diferente, el tipo de patología es diferente, y el origen del problema es también distinto , por lo tanto el tipo de TERAPIA también lo debe ser.

No todos los sistemas comercializados para la obtención de concentrados celulares son iguales y  no se obtienen los mismos porcentajes de poblaciones celulares, ni las diferentes formulaciones en dichas poblaciones celulares.

 

en RESUMEN , cada paciente presenta una lesión individualizada que debe ser analizada y estudiada, con el objetivo de poder indicar que tipo de terapia biológica es más efectiva (basándonos en la evidencia científica) y conociendo el número y tipo de células implantadas . 

POR QUÉ PUEDE FRACASAR UNA TERAPIA BIOLÓGICA REGENERATIVA?

 

Existen diferentes factores que intervienen en el éxito de la respuesta biológica de nuestro organismo ante una lesión. Por un lado tenemos los factores individuales ínter personales de cada paciente, ya que cada uno de nosotros somos diferentes biológicamente hablando. Otros factores relacionados con el fracaso son externos o ajenos a nuestro organismo y se pueden deber a la incorrecta aplicación de este tipo de terapias. Aprovecho este apartado , para resaltar que debemos ser siempre honestos y sinceros con nuestros pacientes, trasladándoles todo el conocimiento posible sobre el tipo de terapia biológica utilizada, que finalidad busca y las posibilidades de su éxito.

Dentro de los factores individuales tenemos entre otros:

- capacidad de regeneración y predisposición genética a presentar lesiones músculo tendinosas y articulares

- cantidad de células que somos capaces de producir en nuestra sangre

- tipo de lesión y extensión de la misma

- hábitos tóxicos , medicamentosos y alimenticios

Dentro de los factores externos podemos destacar fundamentalmente:

- tipo de terapia biológica administrada

- cantidad de células obtenidas en la preparación de la terapia biológica

- forma de implantación 

- protocolos seguidos.

existen multitud de factores a tener en cuenta para la obtención de una adecuada respuesta biológica . Estos factores somos capaces ,en nuestro Instituto , de controlarlos casi todos gracias a la experiencia acumulada en todos estos años (>20) y de los estudios desarrollados, siguiendo un protocolo sencillo y eficaz. El único factor que no controlamos es el de la CAPACIDAD de REGENERACIÓN NATURAL que tiene nuestro paciente , asi como a la PREDISPOSICIÓN a PRESENTAR PATOLOGÍA músculo esquelética y articular, ya que obedece a cuestiones genéticas y por ahora no es posible su manipulación, pero si su CONOCIMIENTO gracias a los TEST GENETICOS desarrollados.

ALIMENTACIÓN

DIME COMO TE ALIMENTAS Y ...

Nuestra alimentación , es sin duda alguna fuente de innumerables beneficios pero también fuente de entrada de elementos tóxicos que alteran el normal funcionamiento biológico. Somos lo que comemos?.

TEST GENETICO

QUE SON LOS TEST GENÉTICOS?

Nuestra genética forma parte indudable de nuestro desarrollo individual. Somos rubios o morenos, pelirrojos, calvos o melenudos, altos o bajos, y ciertas características morfológicas de nuestra cara o de nuestro cuerpo pueden recordar el de nuestros padres o familiares. eso es fruto de la genética.

Durante nuestro desarrollo embrionario, se nos ofrecen unas "cartas" con las que jugaremos la partida de nuestra vida. Unas provienen de nuestra madre y otras proceden de nuestro padre biológico. Será nuestro organismo el que organice esas cartas a la hora de enfrentarse a los factores de la vida. Así responderemos de una forma determinada a diferentes estímulos gracias a los genes silentes o "dormidos" que pueden despertar en ciertas condiciones desencadenando un proceso patológico.

El conocimiento de nuestra predisposición a padecer una enfermedad o dolencia , el saber si tenemos ciertas intolerancias alimentarias hasta ahora desconocidas, cómo y de que manera absorbemos los nutrientes y sustancias ingeridas en nuestra dieta y como repercute en la regeneración o destrucción de nuéluestras claés, valorar la respuesta biológica de nuestras células en la regeneración de nuestros tejidos, es básico y fundamental para entender la mayor parte de la fisiopatologia de nuestro organismo.

Sin duda alguna, su empleo es y será fundamental en los próximos años, convirtiéndose en la fuente de conocimiento más relevante.

Nuestro INSTITUTO dispone de TEST GENETICOS encaminados al conocimiento de la predisposición a presentar patologías como : la HTA (hipertensión arterial), la OBESIDAD, la DIABETES, la CARDIOPATIA, las lesiones articulares (ATROSIS y ARTRITIS), lesiones tendinosas y musculares, la MUERTE SUBITA del DEPORTISTA. El conocimiento de INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS y MALABSORCIONES, el efecto de ciertos complementos y su necesaria aportación en nuestra dieta habitual y la ADECUADA RESPUESTA BIOLOGICA de nuestro organismo.

 

 

EXPLORA

REGENERACIÓN

ARTICULAR

en esta última década las TERAPIAS de PRESERVACIÓN y REGENERACIÓN ARTICULAR se han mostrado efectivas en los diferentes estudios clínicos y su eficacia ha sido recogida en multitud de publicaciones científicas donde se pone de manifiesto el papel que juega la BIOLOGÌA en nuestra salud articular.

Existen sencillas formas de prevenir las lesiones, así como de FRENAR el PROCESO DEGENERATIVO ARTICULAR . NO DEJES QUE TUS ARTICULACIONES te LIMITEN tu CALIDAD de VIDA

© 202O by Eric Margalet
Institut Margalet Marbella / Barcelona

Facebook                     Instagram                     Twitter

bottom of page